Apple y su Estrategia de "Serialización"











Es momento de decirlo tal y como es, Apple bloquea algunas reparaciones en los aparatos que fabrica, actualmente existen partes que no es posible reemplazar y Apple no ofrece el cambio o servicio de reparación; otras sí pueden ser reemplazadas pero activan mensajes de advertencia una vez que se reemplazan, dicho mensaje advierte que el repuesto podría no ser genuino (no lo confirma, únicamente plantea la duda).
¿Cómo lo sabemos? pues se han realizado pruebas tomando dos teléfonos nuevos de paquete y se han intercambiado sus partes para determinar qué sucede y por qué sucede.  Esto es posible mediante la integración de los aparatos, internet y el sistema operativo, muchos lo llaman la tripleta perfecta, en ocasiones estas restricciones han sido eliminadas debido a la presión ejercida por grupos organizados como Right to Repair (Derecho a Reparar) en el senado de Estados Unidos de Norte América.

Las partes que actualmente no son reemplazables  y para las que Apple no ofrece reparación son:

Touch ID (el botón de inicio que lee la huella para desbloquear el teléfono).
El Face ID (Conjunto de componentes que escanea el rostro para desbloquear el teléfono)
A partir del iPhone 11 la cámara principal (este servicio de reparación si lo ofrece Apple).

Los casos en los que las partes pueden ser cambiadas (no afecta el funcionamiento) pero que generan advertencias son:

A partir del iPhone 11, las pantallas.
A partir del iPhone Xs, las baterías.





En estos casos Apple, en sus centros de servicio mediante herramientas en línea puede sobre escribir estos números de parte para que el dispositivo las lea como propias y no active ninguna advertencia.

Cada parte del teléfono tiene un número que la identifica, una vez que el dispositivo inicia lee estos número de parte y Apple mediante las actualizaciones del sistema operativo logra establecer cuáles partes pueden o no ser cambiadas y con cuales se activan o no advertencias. 

Actualmente hay soluciones para el mensaje en el cambio de pantallas y baterías, la industria de reparación no se detiene y sigue avanzando en soluciones que permitan a los usuarios sacar el mayor provecho de sus aparatos manteniendo abiertas más opciones para acceder al servicio de reparación (talleres de servicio independiente). Algunas de estas alternativas demandan nuevo equipo y habilidades, así como tiempo para entregar trabajos de calidad. 

Esto es importante no solamente para Gizmo como taller que lucra brindando el servicio de reparación, sino, para todos los consumidores, esto no es una práctica exclusiva de Apple, Tesla también a enfrentado la molestia de usuarios que tras comprar un automóvil usado y actualizar el sistema operativo pierden paquetes customizados que habían sido comprados por el dueño anterior (como caballos de fuerza) alegando que no fueron adquiridos por el actual dueño, pero esto no para aquí: equipo médico (únicamente reparable con el fabricante), maquinaria de agricultura (mismas prácticas que Apple), equipo para personas con capacidades diferentes (no cuentan con centros de servicio cercanos y la fábrica no provee partes a menos de que sean instaladas por su personal ocasionando semanas de espera para una reparación); lo que plantea la duda ¿somos dueños de los equipos o simplemente estamos usando un dispositivo prestado por un período de vida útil?

Comentarios

Entradas populares