Certificación iP68 ¿es realmente mi teléfono contra agua?



En Gizmo todas las semanas recibimos usuarios de teléfonos certificados IP68 con problemas de funcionamiento ocasionados por humedad, lo que les hace cuestionarse el por qué del fallo y por qué no es cubierto por la garantía del fabricante, estas interrogantes las solventaremos en los siguientes párrafos.

IP68 es un código, su primeras dos letras son siglas para Protección de Ingreso (Ingress Protection), el primer dígito indica el grado de protección contra polvo y partículas y el segundo dígito indica el grado de protección contra líquidos, este grado de protección es establecido por IEC, que por sus siglas en inglés, significa Comisión Electrónica Internacional, organización dedicada a establecer estándares internacionales. En el caso de la protección contra polvo, este es el grado más alto, el 6 y con respecto a la protección contra líquidos, 7 indica máximo un metro, 8 un metro o más y el 9 para líquidos a alta temperatura y con presión. Estos estándares son establecidos en condiciones controladas de laboratorio y con agua pura, en situaciones específicas.

Dos de las marcas más populares en el mundo establecen en sus páginas web en términos prácticos lo que pueden esperar los usuarios de teléfonos con certificado iP68 bajo el estándar IEC 60529, en el caso de celulares Samsung, una profundidad máxima de 1.5m y hasta 30 minutos en agua pura, Apple por su parte indica un máximo de 1m por 30 minutos y aclara que ningún daño ocasionado por humedad es cubierto por garantía.
Pero definitivamente solamente esta información no es suficiente, tampoco podemos confiar en la publicidad o pruebas realizadas en canales de You Tube, tanto Apple como Samsung establecen los cuidados que se deben tener y otras condiciones que todo usuario debe conocer.

Cuidados y condiciones descritas textualmente por Samsung:
  1. No exponer el teléfono a aguas que fluyan con fuerza, como el agua de un tubo, olas del océano, o cataratas, si el dispositivo es expuesto a agua pura séquelo por completo con una toalla limpia y seca.
  2. Si el teléfono se expone a un líquido distinto al agua pura, de inmediato enjuáguelo con agua pura y séquelo como se indica en el primer punto.
  3. Si el dispositivo sufre de caídas y golpes, tanto su protección al polvo y partículas, como, resistencia al agua se pueden ver comprometidos.
  4. La pantalla táctil y otras funciones podrían no funcionar mientras el teléfono se encuentre en el agua.   
Apple es mucho más explícito e indica de manera textual:

Para prevenir daños evite.
  1. Nadar o bañarse con el teléfono.
  2. Exponer el iPhone a agua presurizada como, la ducha, esquí de agua o nieve, etc.
  3. El uso del iPhone en sauna o cuarto de vapor.
  4. Sumergir intencionalmente el iPhone en agua.
  5. Utilizar el iPhone fuera de los rangos de temperatura establecidos o en condiciones extremas de humedad.
  6. Dejarlo caer o someter a impactos.
  7. El desarme del teléfono incluyendo desatornillarlo.
Minimizar la exposición del iPhone a jabón, detergente, ácidos, ácidos de comida, otros líquidos como: perfumes, lociones, tintes, bloqueadores solares, aceite o disolventes.
Si entra en contacto con cualquiera de estas sustancias, sigas las instrucciones para limpiar su dispositivo.

Qué hacer si mi iPhone se moja?
  1. Si algún liquido distinto al agua, salpica en su teléfono, enjuague el área con agua del tubo y seque con una toalla limpia y seca.
  2. Limpie su teléfono con un paño sin fibras como el de limpiar los anteojos.
Para secarlo golpee el puerto de carga contra su mano para remover el exceso de agua, colóquelo en lugar ventilado, un ventilador en el puerto puede ayudar al proceso de secado. No use calor u objetos extraños para intentar secarlo.

Puedo cargar mi iPhone si fue mojado?

Se debe esperar a que esté completamente seco y esperar 5 horas para conectar el cargador o cualquier otro accesorio.

Además indica claramente que la protección puede disminuir como resultado del desgaste provocado por el uso normal.

Con esta información brindada por los fabricantes, queda mucho más claro cómo funciona esta protección, cada semana encontramos que los usuarios no manejan esta información, lo errores más comunes que detectamos en nuestros clientes son:

  1. No tomar en cuenta el desgaste sufrido por el uso normal. Con en su primera experiencia todo funcionó como esperado,  fotos en la piscina respetando tiempos y profundidad, pero meses después en sus siguientes vacaciones regresan confiados a la piscina y sorpresa.
  2. No considerar los golpes sufridos y caídas que ocasionan el deterioro de la protección.
  3. No retirar estuches protectores que dejan agua atrapada y exponen el teléfono a líquidos por mas tiempo del recomendado.
  4. No secar de inmediato el teléfono y dejarlo en un área ventilada sin uso hasta que se encuentre completamente seco.
  5. No enjuagar el dispositivo con agua de tubo cuando ha sido expuesto a líquidos distintos al agua pura.
  6. Cargarlo después de haberlo sumergido en agua sin asegurarse de que este completamente seco y libre de agua en los puertos.
Todos estos elementos deben ser considerados tanto para el uso de teléfonos recién comprados, como para teléfonos que han sido reparados, los golpes son un factor a tomar en cuenta especialmente para las unidades que han sido reparadas o que cuentan con varios años de uso.

Para su referencia adjuntamos los enlaces de Apple y Samsung  para la verificación de estos datos.


Samsung:

Apple:


Encuentra más de nuestros productos y servicios en:


https://gizmocr.negocio.site




Envíe su reparación desde cualquier parte del país, aquí le explicamos como:


Envío por Correos de Costa Rica


Comentarios

Entradas populares